La vestimenta esencial para un socorrista acuático

Además de otras muchas obligaciones y requerimientos como una formación adecuada o un buen estado de forma física, los socorristas deben adecuar también su indumentaria a las labores tanto de vigilancia como de asistencia o salvamento que deberán llevar a cabo.

La vestimenta del socorrista ha evolucionado a lo largo de los años, pero durante todo este tiempo, siempre ha cumplido dos funciones esenciales:

  • Ser una ropa cómoda y funcional, adecuada a las tareas que el socorrista debe llevar a cabo.
  • Hacer fácilmente identificable la figura del socorrista para ayudar a su localización y llamada en caso de necesidad.
Vestimenta socorrista

Tengamos en cuenta que la ropa del socorrista va a ser un uniforme de uso diario pero, en caso de emergencia, no puede ser un impedimento para lanzarse corriendo al agua sin perder un segundo o para correr en auxilio de quien lo necesite.

En general, las prendas de un socorrista de piscinas no distan mucho de la de un socorrista de playas, con leves diferencias según si el trabajo se desarrolla en una instalación acuática al aire libre o cubierta.

Vestimenta imprescindible para un socorrista

A continuación, os dejamos el equipamiento básico de un socorrista, que consiste en los siguientes elementos:

  • Polo o camiseta: De color fácilmente identificable (rojo habitualmente, aunque pueden utilizarse otros colores como el blanco con letras rojas, o el rojo y amarillo, dependiendo de la comunidad autónoma). Debe estar fabricado en un material que deje transpirar con facilidad. Algunos son incluso de materiales con protección solar, aunque no es indispensable. Es habitual que en la parte trasera de la camiseta aparezca el texto “SOCORRISTA” o similar, para facilitar su identificación.
  • Bañador pantalón: En tonos rojos (o como lo indicando en cuanto a la camiseta), cómodo y que permita la movilidad en el agua o corriendo.
  • Gorra, visera o sombrero: Servirá de protección frente al sol y para mejorar la visibilidad. Debe ser de  un color preferiblemente claro, para que no absorba luz y calor.
  • Prenda de abrigo o sudadera: Protegen de la intemperie y de los cambios bruscos de temperatura, ráfagas de viento, etc. En ocasiones, pueden incluir bandas reflectantes por si es necesario trabajar en condiciones de baja visibilidad o durante la noche y bajo el reflejo de cualquier luz (coches, linternas, helicópteros, ambulancias).
  • Calzado adecuado para la zona de trabajo: calzado con suela antideslizantes y sujeto al pie, para evitar tropiezos en la carrera. Se evitarán siempre chancletas sin anclaje al tobillo.
  • Silbato homologado: La fuerza del sonido asegura ser oída a mucha distancia y por encima del ruido ambiental de la playa o un parque acuático. 
silbato equipacion uniforme socorrista
  • Gafas de sol con protección UVA para zonas de baño público al aire libre. Mejora la capacidad de visión del socorrista y le permite controlar mejor todo el perímetro.
  • Crema de protección solar: imprescindible en espacios abiertos. Se debe aplicar periódicamente.

El personal socorrista llevará, en cualquier caso, la vestimenta acordada con la empresa correspondiente de la gestión del espacio acuático, pero siempre incluyendo todas las herramientas necesarias para el correcto desarrollo de su labor. La camiseta y sudadera podrán llevar el logotipo de la entidad gestora en menor tamaño, priorizando siempre el texto “SOCORRISTA” o similar en zona visible de la camiseta, a menudo en la parte trasera.

El arriba mencionado es, en términos generales, el equipamiento mínimo con que todo socorrista debe contar. En este equipo no hemos detallado el resto de herramientas de socorro como pueden ser boya, botiquín, etc., y que os detallaremos en otro post de CESSPORT, incluyendo sus características y especificaciones técnicas.

Recomendación final sobre la vestimenta del socorrista de tu instalación

Por último, pero no menos importante, queremos recordarte que, además de la protección habitual contra el sol mediante gafas, crema y gorra o visera, es muy importante que el personal socorrista beba agua y estén bien hidratados durante su turno, por lo que deberán contar con el suministro adecuado de líquidos (bien con fuentes o grifos, o mediante agua embotellada) para cubrir sus necesidades durante todo su turno de trabajo. Permanecer muchas horas sin hidratación, especialmente bajo los rayos del sol, puede afectar a su concentración y provocarle un golpe de calor en el momento más inoportuno.

¿Tienes vestimenta pero buscas socorrista?

Si tienes una instalación acuática o piscina y necesitas socorristas cualificados, contacta con nosotros.

Deja un comentario