Mantenimiento básico de una piscina comunitaria

Si queremos tener nuestra piscina comunitaria en perfectas condiciones durante toda la temporada de baño, es esencial realizar un mantenimiento periódico y continuo de nuestra piscina, siguiendo unas recomendaciones y directrices que aseguren una correcta salubridad, saneamiento y control, tanto del agua de la piscina como de los diferentes elementos conectados a ella.

Es importante conocer las pautas higiénico-sanitarias que permitan mantener la buena calidad del agua y aseguren la correcta desinfección dentro de los niveles adecuados para la seguridad de los bañistas.

Mantenimiento basico de piscina

Cómo llevar a cabo el mantenimiento básico de una piscina comunitaria

Mejora y automatización del mantenimiento de piscinas

Cabe destacar que, gracias a la evolución tecnológica, de los equipos y productos, cada vez es más sencillo llevar a cabo las tareas de mantenimiento y desinfección, ganando en eficacia y ahorrando esfuerzo. Hoy en día disponemos de analizadores inteligentes de piscina, válvulas selectoras automáticas y otros muchos equipamientos que hacen la vida más fácil al encargado del mantenimiento.

Aun así, es necesario conocer los distintos procedimientos que debemos realizar (ya sea de forma manual o automática), y planificar su ejecución periódica para obtener unos buenos resultados en nuestras instalaciones.

Limpieza de piscina comunitaria con robot

Limpieza del fondo de la piscina

Al menos con una periodicidad mínima semanal se debe cepillar y aspirar el fondo de la piscina. Con este proceso conseguimos eliminar la suciedad que se introduce en nuestra piscina tales como polvo, partículas y hojas que se adhieren al fondo y a la paredes , y evitar así la turbidez del agua y tener un fondo de piscina resbaladizo.

Si te estás preguntando cómo realizar la limpieza del fondo de la piscina, te detallamos los tres sistemas para llevarla a cabo, de mayor a menor automatización, así como algunos trucos y sugerencias:

  • Mediante un limpiafondos automático eléctrico: Realizan un barrido y aspirado de la suciedad e impurezas, utilizando su propio filtro, el cual hay que limpiar periódicamente. Son totalmente independientes al sistema de filtrado de la piscina y pueden llegar a programarse para la limpieza.
  • Con un limpiafondos automático hidráulico: estos utilizan el sistema de filtración de la propia piscina. Pueden ser a presión, o bien hidráulicos por aspiración. Estos últimos no necesitan ningún equipamiento adicional.
  • Con el clásico limpiafondos manual: Es el más utilizado en vasos de piscina pequeños. Su funcionamiento es muy similar al de un aspirador doméstico, y necesita de personal de mantenimiento durante todo el proceso de limpiado. La ventaja de este método es poder incidir en las zonas de mayor acumulación de suciedad, aunque el tiempo y esfuerzo por parte del personal de mantenimiento es mucho mayor. Existen kits de limpiafondos manual que incluyen todos los productos y herramientas necesarios para la limpieza del vaso (limpiafondos, manguera, recogedor de fondo, pértiga y cepillo).

En cualquier caso, la periodicidad de limpieza irá relacionada con el nivel de suciedad que acumule tu piscina, y el mayor número de usuarios que la utilicen, así como el tipo de piscina, interior o exterior.

En piscinas de exterior la climatología juega un papel importante, pues la lluvia y viento arrastran mucho más polvo, hojas e insectos al vaso, y la generación de algas y verdín será mayor.
Como medida de seguridad, NUNCA deben utilizarse estos equipos cuando aún hay bañistas dentro del agua.

En la medida de lo posible, debes realizar la limpieza con el agua quieta, para que la suciedad esté asentada en el fondo y se pueda pasar el limpiafondos de forma ordenada, comenzando siempre por un extremo, y tratando de no dejar zonas sin trabajar.

Lavado del filtro de arena

Es una tarea de limpieza que debe realizarse en las siguientes circunstancias:

  • Posteriormente a la limpieza del fondo del vaso.
  • Tras realizar un tratamiento antialgas o con productos floculantes.
  • Cuando existan restos de aceites o grasas en el agua.
  • Cuando la presión del manómetro del filtro aumenta por encima de 1,5 bar.
  • De forma periódica, según la turbidez visual del agua.

IMPORTANTE: Debemos desinfectar el filtro para eliminar las bacterias y microorganismos que se hayan ido generando por contacto con la suciedad, para evitar que se transfieran al agua en limpiezas posteriores.

El cambio del filtro de arena debe hacerse al menos cada 2 o 3 años, pero dependiendo de las características de la piscina y del uso que se dé al filtro, puede ser necesario cambiarlo más a menudo.

Medición de cloro y pH

El nivel de pH afecta directamente a la capacidad de desinfección del cloro, por lo que se debe medir ambos niveles antes de cada inicio de sesión de baño y al menos una vez más durante el transcurso del día.

Los niveles adecuados de cloro y pH para una idónea calidad del agua de la piscina son:

7,2 < pH < 7,6
1,00 mg/l < Cloro < 2,00 mg/l

Para medir estos niveles en el agua, puedes utilizar distintos métodos: los métodos reactivos líquidos y de pastilla DPD, y los fotómetros o medidores digitales.

Los métodos reactivos líquidos y de pastilla DPD son los más rápidos de detección de niveles, pues se disuelven de forma rápida en la muestra de agua y funcionan mediante una reacción química. Son sistemas de dos cubetas (para pH y para el cloro), con una escala colorimétrica que nos da el valor de la medición una vez aportado el reactivo correspondiente. Son métodos más económicos pero con cierto grado de inexactitud al comparar la escala colorimétrica.

Los fotómetros o medidores digitales, sin embargo, son la herramienta más fiable y la mejor forma de medir con confianza los parámetros de pH y cloro, pudiendo realizar un ajuste mucho más preciso. La precisión es muy importante para evitar consecuencias negativas para la salud en los bañistas, las cuales pueden ir desde la irritación de la piel y mucosas hasta la intoxicación. Además, estos medidores ayudan a evitar en mayor medida el riesgo de corrosión para todos los elementos de la piscina y mejoran la calidad del agua de tu piscina.

reactivo liquido y de pastilla dpd

Medición del nivel de sal

En los casos en que prefiramos llevar a cabo una cloración salina (mediante electrólisis de sal), es necesario que el nivel de sal disuelta en el agua tenga un valor concreto, que puede variar en función del tipo de clorador utilizado(. Existen cloradores que cuentan con indicadores que avisan cuando el nivel de sal es excesivo o demasiado bajo.

La concentración adecuada de sal en tú piscina debería ser de entre 4 y 6 gramos/litro.

Los métodos más habituales para medir dicho nivel de sal son:

Las tiras reactivas: suelen venir en envases con varias tiras para medir los niveles de concentración de cloruro de sodio. Para ello, se llena un pequeño envase con agua de la piscina, y se inserta la parte inferior de la cinta en la muestra, manteniendo la parte superior de la tira seca. En menos de 5 minutos aparecerá un indicador dentro de la escala numérica de la cinta. Se debe realizar el control 2-3 veces a la semana.

Los medidores electrónicos: Es un aparato portátil que permite medir la salinidad rápidamente. Sólo hay que sumergirlo en el agua de la piscina durante unos segundos para que ofrezca los niveles de respuesta. Necesita una pequeña limpieza posterior al análisis para su mantenimiento.

Purgado del aire del circuito

Los filtros recogen agua a través de los rebosaderos o skimmers de la piscina, devolviéndola limpia a través de las tuberías de impulsión de la piscina.
A pesar de que el aire se elimina por sí mismo mediante el paso del agua, con el paso del tiempo una parte puede quedar atrapado dentro del filtro, provocando un aumento de la presión en el mismo.

Para disminuir dicha presión, se debe abrir el purgador del filtro de arena (válvula de alivio) con la bomba en marcha, hasta que empiece a salir agua. Se debe evitar que la bomba funcione en seco para no dañarla.

Limpieza del electrodo clorador salino

La limpieza periódica del electrodo clorador es otro de los mantenimientos necesarios en la piscina, para evitar incrustaciones de sal que puedan disminuir su eficiencia.
Para limpiarlo, se debe sacar el electrodo y cerrar todo el circuito del agua. Una vez fuera, sumergimos las partes metálicas del electrodo en un recipiente con el ácido aconsejable para su limpieza.

Al ser un producto corrosivo y desprender vapores tóxicos, este trabajo debe realizarse en un lugar abierto y ventilado, utilizando siempre guantes y mascarilla durante el manipulado.
Finalmente hay que enjuagar el electrodo con agua y montarlo de nuevo.

Calibración y conservación de la sonda de cloro y pH.

La calibración varía dependiendo de cada fabricante. Este paso es necesario sólo en la apertura de la piscina, en caso de anomalías o para mejorar la precisión del equipamiento en caso de detectar desviaciones.

En cuanto a su conservación, las sondas nunca deben guardarse secas o sumergidas en agua destilada, y es recomendable que la depuradora trabaje durante todo el año, aunque sea 15 o 30 minutos al día.

¿Necesitas llevar el mantenimiento de tu piscina comunitaria?

Realizar una correcta labor de mantenimiento en una piscina comunitaria es fundamental.

Como ya has visto, se requiere de tiempo, un trabajo minucioso y el material adecuado para que los resultados sean los óptimos.

En CESSport contamos con una amplia experiencia en el mantenimiento de piscinas privadas y públicas. Si necesitas que nos encarguemos de ello en tu piscina o comunidad, pídenos presupuesto ahora sin compromiso.

Deja un comentario