Cloración tradicional vs cloración salina: qué método elegir

La nueva instalación de una piscina comunitaria o particular conlleva pensar en qué método de desinfección utilizaremos para el agua de la misma: cloración salina o cloración tradicional.

Es importante conocer en qué consisten estas dos formas de cloración más utilizadas y decidir cuál será la que utilicemos en nuestra piscina, pues tendrá distintos requerimientos y necesidades.

Para que conozcas un poco más las dos formas de cloración más habituales, en este post te explicamos tanto la cloración tradicional como la cloración salina.

Cloracion tradicional o salina... que es mejor?

Qué es y cómo se realiza la cloración tradicional

La cloración tradicional es la desinfección del agua añadiendo al medio acuoso un compuesto químico de cloro con el fin de desinfectar el medio acuoso y mantener la salubridad. Esta se puede hacer tanto con hipoclorito sódico en formato líquido, como con pastillas concentradas como el tricloro, el cual soporta mejor la luz solar y no altera el pH.

Dentro de este método, hay dos procedimientos habituales de cloración que se suelen realizar. Por un lado, la cloración de choque, usada al inicio de temporada para la desinfección inicial y en ocasiones en las que se requieran durante la temporada. Por otro lado, se usan los tratamientos de cloración de acción continuada o liberación progresiva, usados para el mantenimiento diario durante la temporada. En ambos casos, los procesos se pueden realizar de forma manual o automatizada con equipamiento a tal efecto.

Esta cloración se debe realizar con unos niveles concretos de pH del agua, pues fuera del intervalo de entre 7,2 y 7,8, la cloración será menos eficaz perdiendo su poder desinfectante y, consecuentemente provocaría un derroche de producto. Para evitar esto es necesario hacer uso de los reguladores de pH existentes en el mercado.

Ventajas de la cloración tradicional

  • Una de las principales ventajas es la menor inversión inicial, aunque a largo plazo el coste será mayor pues habrá que incorporar periódicamente productos químicos.
  • Posee mayor posibilidad de automatización en los equipamientos de cloración para la emisión de los distintos productos y el control de todos los niveles para la mejor adecuación de los mismos. Si este método se usa de forma automatizada, se obtiene un gran control del medio acuoso y de su composición físico-química.
  • Ante piscinas de dimensiones grandes, el coste inicial será bastante menor que en una instalación de cloración salina, pues el coste de sus equipamientos va en relación directa a las dimensiones, y son elementos más caros que con el método tradicional, especialmente por los materiales de fabricación.
  • La última es una menor renovación de ciertos elementos, pues la célula electrolítica del sistema salino debe ser renovada como máximo al de 3 años.

Desventajas de la cloración tradicional

  • La principal desventaja de este método de cloración es una mayor inversión a largo plazo, pues los productos químicos tendrán un mayor coste acumulado a lo largo del tiempo.
  • Otro inconveniente que podemos detallar es la posibilidad de una mayor irritación en los ojos de los bañistas, o mayor irritación en la piel. No obstante, realizar adecuadamente las mediciones, una adecuada mezcla y llevar los controles periódicos disminuirá este riesgo al mínimo.

Qué es y en qué consiste la cloración con sal

La cloración salina es un proceso por el que se añade cloruro sódico (sal común) al agua de la piscina y mediante un equipamiento, se realiza la separación del cloro y el sodio (electrólisis).

Mediante el proceso de cloración salina, que se realiza mediante electrólisis, se obtiene el cloro necesario para la desinfección del agua de una piscina o instalación acuática.

Para ello, se utilizan unos electrodos que determinan la producción de cloro, y el nivel de sal en el medio acuoso, que debe ser de entre 4 y 6 gramos por litro, por lo que los usuarios casi no notan la disolución.

Ventajas de la cloración salina

  • La mayor ventaja que vemos en cuanto a este tipo de cloración es la cuestión económica, pues este método ahorra tanto en coste de mantenimiento como en los productos químicos necesarios, tales como el hipoclorito sódico, así como otros derivados del cloro. Por otro lado, la renovación del agua se hace cada varios años (habitualmente entre tres y cuatro), por lo que se reduce también el coste en este sentido.
  • Permite que no se realice una manipulación directa del cloro. De esta forma, su concentración no será excesiva, y las personas usuarias estarán más protegidas en cuanto al contacto con sus ojos, y con respecto a irritaciones de la piel en general.
  • Resulta un sistema más ecológico, al utilizar menos productos químicos para el mantenimiento del agua, siendo más sostenible para el ecosistema tanto por el producto utilizado como por el mayor tiempo posible hasta el próximo vaciado y cambio de agua.

Inconvenientes de la cloración salina

  • Este método de cloración provoca el aumento progresivo del pH, por lo que es necesario un control más habitual en cuanto a este indicador, o instalar un clorador salino con regulador de pH. También debe controlarse el propio nivel de cloro y realizar otros mantenimientos como la limpieza de la célula del clorador, por lo que no resulta tan cómodo y sencillo como pudiera parecer inicialmente.
  • Se necesita una mayor inversión inicial, siendo más costosa que la cloración tradicional por el coste inicial tanto en el clorador como para la célula.
  • El mantenimiento de una piscina de sal requiere que se sigan haciendo cloraciones de choque periódicas, que deberán hacerse con cloro líquido ya que el clorador salino no permite una producción masiva de cloro que produzca el efecto de choque necesario, por ejemplo, antes del inicio de temporada.
  • Después de su uso, esa agua con solución salina no será aprovechable, pues tiene un contenido superior de sal como para reutilizarla para otras cuestiones (riego, etc.), lo que puede ser interesante en piscinas de unifamiliares, así como piscinas desmontables o de particulares con jardín, huerta, etc.
  • Para aquellos que tratan de eliminar al máximo el uso de productos químicos, el hecho de utilizar la cloración salina no nos exime de tener que utilizar otros productos como antialgas o floculantes, necesarios en muchas ocasiones para evitar la turbidez del agua y la profusión de microorganismos.
Medidor de cloración salina

La mejor elección de método de cloración

Para hacer la elección más adecuada sobre el método de cloración ideal entre tradicional o salina para tu instalación y si, teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes dados en este post, aún no tienes clara tu elección, te recomendamos que consultes a un experto en referencia concreta a tu instalación acuática, para dar con el modelo de gestión mejor para tu piscina.

En CESSport trabajamos en el mantenimiento de piscinas, tanto de cloración tradicional como salina, asegurando un óptimo estado para el mayor disfrute y seguridad de los usuarios.

Deja un comentario