El botiquín de una piscina: elementos imprescindibles para primeras curas

El botiquín del socorrista en una piscina cobra especial importancia para atender correctamente ante posibles accidentes de los usuarios. Así pues, según el Anexo IV del artículo 28 del Decreto 32/2003 del Reglamento Sanitario de piscinas de uso colectivo, el botiquín de primeros auxilios es uno de los elementos mínimos obligatorios en una piscina o instalación deportiva acuática para atender las primeras curas o atención básica sanitaria en caso de necesidad.

Por ello, vamos a informarte a continuación de qué debe incluir dicho botiquín de urgencias de tu piscina, tanto el equipamiento principal como otros productos recomendables para la realización de las primeras curas de auxilio.

botiquin socorrista piscina

Elementos imprescindibles de un botiquín de primeros auxilios o salvamento:

  1. Agua oxigenada, alcohol y solución yodada: son los líquidos esenciales en cualquier botiquín, utilizados para realizar la desinfección de la piel y las primeras curas.
  2. Colirios o lágrimas artificiales: se utilizan para pequeñas lesiones o irritaciones en los ojos o mucosas, y para pequeñas limpiezas.
  3. Pomadas antiinflamatorias de uso tópico no corticoide
  4. Apósitos para pequeñas heridas: apósitos y tiritas
  5. Medicamentos de administración oral (analgésicos generales tipo aspirina o Paracetamo, y antihistamínicos)
  6. Útiles para desinfección y vendaje: algodón, gasas estériles, vendas, esparadrapo. 
  7. Guantes desechables: para una manipulación higiénica por parte del socorrista durante las curas.
  8. Instrumental básico: pinzas clínicas de un solo uso y tijeras de acero

Elementos adicionales recomendados para el botiquín de urgencias en una piscina:

Por otro lado, hay equipamiento adicional muy útil que en CESSport y, en colaboración con la experiencia del Centro de Emergencias Salvamento y Socorrismo, recomendamos incluir en le contenido básico del botiquín de primeros auxilios del socorrista en tu piscina:

  1. Suero fisiológico: Tienen un uso muy amplio en salvamento y socorrismo, tanto para mejorar la irritación de las mucosas como para su administración para el tratamiento de falta de líquidos en el organismo (ocasionados por vómitos, quemaduras, hemorragias…)
  2. Clorhexidina alcohólica u acuosa: se trata de un antiséptico para la desinfección de la piel previa a inyecciones, preoperatorios e intervenciones quirúrgicas.
  3. Equipamiento para la toma de constantes vitales: Termómetro, tensiómetro…
  4. Material de inmovilización: tablero espinal, collarín, cabezales, araña.
  5. Material de ventilación: botella de oxígeno, balón de resucitación (adulto y pediátrico), cánulas de Guedel
  6. Desfibrilador Externo Semi Automático (DESA) con parches para adultos y pediátricos: es muy recomendable contar con una instalación cardioprotegida, siendo este equipamiento uno de los más recomendables en cualquier instalación deportiva y/o acuática.

En CESSport realizamos una gestión integral de instalaciones deportivas y/o acuáticas, cubriendo todas las necesidades en material de salvamento y socorrismo, asegurando una experiencia segura para todos los usuarios de las instalaciones, y manteniendo los equipos preparados para resolver cualquier situación adversa que se presente.

Deja un comentario